v PLAZA DE ARMAS
La
Plaza de Armas, escenario de importantes acontecimientos históricos, sociales,
políticos, sentimentales de los chotanos. Es una de las más amplias y antiguas
del departamento. Forma parte de su configuración, la antigua y artística pileta
de bronce, a su costado Sur a pocos metros se encuentra situada la glorieta
sobreviviente de las dos que existían; en cada uno de los cuatro ángulos del
perímetro rectangular que le da forma, se yerguen hermosas palmeras datileras.
v IGLESIA CATEDRAL
Iglesia
Catedral es iglesia matriz de Chota, su construcción fue realizada entre 1902 y
1912. El altar mayor está tallado de madera y cubierto en Pan de Oro. Aquí
encontramos la imagen de la Virgen de Chota que se salvó de ser quemada por los
chilenos en 1882, San Juan Bautista, el Señor de los Milagros,... y las tumbas
de los dos primeros obispos Florentino Armas y José Arana.
v EL MIRADOR
Situado
en el último piso del local sede del Concejo Provincial de Chota. Desde aquí se
puede divisar gran parte del panorama de Chota.
v PARQUE "EL RONDERO"
Chota,
"Cuna de las Rondas Campesinas", las que nacieron el 29 de enero de
1977. En homenaje a estos sacrificados campesinos, se construyó el Parque
"El Rondero", en la Av. Inca Garcilaso de la Vega, cerca de la
Comandancia de Policía Nacional.
v PLAZA DE TOROS "EL VIZCAINO"
La
Monumental Plaza de Toros "El Vizcaíno" es denominada así en memoria
a un torero español que vivió en Chota. Su diseño es similar a la Plaza de Acho
de Lima, edificada de concreto, posee callejón y cuenta con un aforo de 15,000
localidades. Su principal celebración taurina se produce con ocasión de la
Feria San Juan Bautista, patrón del pueblo, la misma que se realiza los días
25, 26 y 27 del mes de Junio y que ha ganado en importancia desde su
inauguración de modo paulatino y constante hasta poderse señalar que en pleno
siglo XXI las corridas que componen el ciclo se realizan con total formalidad,
a plaza llena, con la participación de toreros de todas las nacionalidades,
ganado cada vez más serio y una categoría que se puede considerar la segunda en
la temporada nacional, después de la del Señor de los Milagros que se realiza
en la Plaza de Toros de Acho en Lima.
v PARQUE "EL TORO"
En
Chota, es tan grande la afición a la tauromaquia que ha lado de la Plaza de
Toros, se ha construido el Parque del Toro, exhibiendo un monumento a un toro
de casta, en el pedestal que lo sostiene, existe un Homenaje a los Pioneros de
la Feria San Juan Bautista y Construcción de la Plaza de Toros "El
Vizcaíno", con una placa recordatoria que contiene sus nombres.
v RIO CHOTANO
Nace
entre los cerros Chiquirilla y Condorcancha en dirección SE al NO, se une luego
con la quebrada e Yuracyacu que nace en el cerro Clarinorco, sus aguas son
aprovechadas para irrigar el valle Lambayecano.
v TÚNEL CONCHANO
Este
paraje muestra dos grandes obras de importancia regional: la salida el Túnel
que desvía las aguas del Río Chotano hacia Tinajones y la extensión del bombeo
del nuevo proyecto de agua potable para Chota.Además un hermoso paisaje del
Valle "Doña Ana" que se encuentra a unos 30 minutos de la Ciudad de
Chota, pasando por la carretera a Lajas, a la altura del puente
"Bedoya", se desvía a la derecha hacia el campamento más conocido
como "Túnel Conchano".
v VALLE DEL TUCTUHUASI
Uno
de los más resaltantes del departamento de Cajamarca, ubicado en la parte Oeste
de la ciudad de Chota, está formado por el río Chotano, irrigando las tierras
de sus alrededores, brindándole un hermoso paisaje natural por la belleza y
riqueza de su flora. Según leyenda la fundación de Chota, este valle fue
seleccionado previamente para fundar la ciudad, acto que no se llevó a cabo
debido a que la Virgen María apareció en el lugar donde es actualmente la
ciudad de Chota.
v GRUTAS DE NEGROPAMPA
Situado al Sur Oeste
de la ciudad de Chota, en el Km. 19.20 e la carretera que Chota-Bambamarca,
desde aquí existe 3.5 Km. de carretera que tarda 20 minutos hasta las grutas,
en la cual se puede apreciar las bellezas de las estalactitas y estalagmitas de
hermosos colores y de caprichosas formas, así también en ellas podemos
encontrar una laguna de agua cristalina, es ideal para el turismo de aventura.
v CHULPAS DE NEGROPAMPA
Importante
asiento arqueológico, descrito minuciosamente por el Dr. Cadenillas Gálvez, a
15 Km. de la ciudad, se ven grandes restos líticos tipo Chavín, son llamadas
también Kullpi. En conjunto aparecen como tumbas subterráneas, donde
encontramos dibujos, como el jaguar, animal que como es sabido era sagrado
entre los incas.
v EL BOSQUE ENCANTADO DE CHUCUMACA
El
santuario de Chucumaca tiene una extensión de 20 Hás. La imaginación de los
visitantes no alcanza para explicar las insólitas y caprichosas figuras,
pétreas cinceladas por el viento y la lluvia hace millones de años. Los
estudiosos afirman que el origen de este bosque se remonta a la era terciaria o
cenozoica, hace unos sesenta millones de años, cuando los movimientos
tectónicos, la agitada actividad volcánica y fuerte erosión del viento fueron
armando esta fabulosa ciudadela de rocas. Para llegar al bosque de piedras se
toma la misma ruta que a las grutas de Negropampa, de allí se camina 10 minutos
y se llega al lugar.
v CHULPAS DE CHETILLA
En los predios de la
Hermosa ex hacienda de Conchán, se reencontraron, en setiembre de 1969, restos
e magníficas fortalezas estilo incaico. Parece que tal descubrimiento
arqueológico se refiere a 17 chullpas que conforman un complejo de alta
calidad. Se hallan separadas y unidas a la vez por caprichosas divisiones
denominadas por los naturales "torres maléficas", por creerlas con
influencia negativa en el hombre. La prueba indicaría hacer suponer se trata de
una ciudadela fortificada, construida por poderosos habitantes del
Tahuantinsuyo imperial o quizás preincaico, de la zona de los Huambos o tal vez
Caxamarcas.
v COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE PACOPAMPA
Se
encuentra ubicado en el distrito de Querocoto, distante a 99 Km. de la ciudad
de Chota y a 3 Km. del distrito de Huambos, es un complejo arqueológico con
construcciones de piedra con argamasa de barro. Perteneció a la cultura
Pacopampa, cuenta con una extensión de 3Km².
v CHULPAS DE CHURUCANCHA
Ubicadas
en el distrito de Lajas, aproximadamente a 8Km. de la ciudad de Chota, se
caracteriza por sus vestigios sobresalientes del tiempo incaico, las cuales
servían como torres funerarias de uno a cuatro pisos, con compartimientos en
sus interiores.
v EL NARANJO Y ASHDIN
Aguas
termales ubicadas en el distrito de Chalamarca a 35 Km. de la ciudad de Chota,
en él se puede disfrutar de un saludable baño, visitando este distrito
encontramos sitios muy bellos como las cataratas de Lauquin, Quinre, Chorro
Blanco y una gran variedad de bosques naturales.
v LAS TORRES DE CHIGUIRIP
Ubicada
en el distrito de Chiguirip, distante a 38 Km. de la ciudad de Chota, son
ruinas Pre-hispánicas con rasgos de la cultura Chavín, contiene grabados en
alto relieve, los pobladores han unido estas piedras para construir su iglesia.
En este distrito destacan los lugares de interés turístico como: La Gruta de
Pichugán, el Cerro El Indio, entre otros.
v LOS GEMELOS - PACCHA
Construcciones
líticas Pre Incas encontradas en la comunidad de Uñigán, distrito de Paccha,
uno de los distritos más admirados de la provincia por la belleza de sus valles
(El Llaucano) y sus yacimientos carboníferos.
v CATARATA "EL CÓNDAC" TACABAMBA
Hermosa
catarata cuya caída de agua es de aproximadamente 60 mts. Se localiza en la
comunidad de Solugán, distrito de Tacabamba, distante a 36 Km. de la ciudad de
Chota. El agua al caer choca sobre las rocas, cuyas salpicaduras se convierten
en microscópicas gotitas que por refracción de la luz solar forman infinidad de
arco iris de intensos colores. En sus alrededores hay diversidad de flores
exóticas que aromatizan el lugar, bosque de frutales con naranjas, plátanos y
cafetales.
v BAÑOS TERMALES DE CHANCAY
A
22 Km. Al nor este de la provincia de Santa Cruz, está ubicado el principal y
tal vez el más difundido lugar de interés turístico, los baños termo
medicinales de Chancay, el visitante puede disfrutar de un confortable baño en
las aguas de composición cloro-sulfurosas que alcanzan una temperatura de 38°C,
y que, desde épocas pasadas fueron empleadas para la cura y tratamiento de
diversas enfermedades, artritis, reuma y otros males óseos neurológicos. EL
lugar, que esta a una altura de 2,100 m.s.n.m, posee un albergue de 20
habitaciones para el descanso y lugares naturales llenos de verdor, belleza y
sosiego, para disfrutar de algunos días de camping y gozar de un buen descanso
reparador.
hermoso nuestro Chota ,con bastante potencial que hay que trabajar, darles valor turístico y difundir nuestra riqueza tanto cultural como natural hay que hacer un verdadero turismo y de hecho que va a brindar una mejor economía de todos, principalmente de los pobladores.
ResponderBorrarque impresionante nuestro chota
ResponderBorrarQue Chota grande!
ResponderBorrarMuchas gracias por la información, los visitaré !
ResponderBorrarChota y sus lugares turisticos es hermoso y su comida deliciosa, les recomiendo amigos.
ResponderBorrar